Allá por 2020 me hice con este pequeñín, un HP ProDesk 600 G1 DM reacondicionado que compré en Amazon:
Ya venía con su i5, 8 GB de RAM y un disco mecánico que le duró poco: lo primero que hice fue cambiarlo por un SSD y desde entonces ha sido un equipo más que resultón para tareas ligeras. Principalmente lo uso para navegación, algo de GIMP, trastear con trackers musicales, programar cuatro cosas y, cuando me da el venazo, intento meterme un poco en Blender 3D.
🧠 ¿Y por qué actualizar ahora?
Pues porque con el fin del soporte de Windows 10 a la vuelta de la esquina, me puse a pensar qué hacer con este PC: ¿lo paso a Linux Mint, como ya hice con el portátil? ¿Le instalo un Windows 10 LTSC para alargarle la vida sin todo el bloat? ¿Lo dejo tal cual y que aguante lo que pueda?
Y ahí fue cuando me dije: ¿y si lo actualizo un poco más? ¿Y si le doy una segunda juventud con piezas de segunda mano, que además están tiradas de precio?
Un poco por necesidad, un poco por conciencia ecológica y por el despilfarro de electrónica que vivimos hoy en día, decidí meterle mano y ver hasta dónde podía estirar este miniPC sin dejarme un dineral.
🔁 Cambios planteados
El primero, obvio: ampliar la RAM a 16 GB. Nada que explicar aquí, es casi obligatorio hoy día si quieres que el equipo vaya mínimamente suelto.
El segundo: cambiar el procesador por uno más potente, pero manteniendo el TDP bajo, porque el formato del equipo es compacto y no quiero convertirlo en una tostadora. Tras darle vueltas, me decidí por el Intel Core i7-4785T:
Y ya que estaba, aproveché para comprar también este kit de 2x8GB DDR3 1600MHz de Timetec, que me pareció más que decente por el precio:
🔍 Comprobaciones antes de lanzarse
Antes de lanzarme a cambiar el micro, eché un ojo a la BIOS con CPU-Z para ver qué versión tenía instalada. Resultó ser la L04 v02.31, la última disponible para este modelo:
Así que nada, no hizo falta actualizar firmware ni complicarse la vida más de lo necesario. Pero si necesitas echarle un ojo a la documentación, drivers o lo que sea:
🛠️ Página oficial de soporte de HP:
Drivers y BIOS – HP ProDesk 600 G1 DM
📦 Ya tengo todo preparado...
Ahora que tengo las piezas en casa, lo siguiente será abrir el miniPC, hacerle una buena limpieza interna, cambiar la pasta térmica, instalar el nuevo micro y los módulos de RAM, y ver cómo se porta.
Pero eso, como suele decirse, será en el próximo episodio de la saga del miniPC 😄
🤔 ¿Windows 10 LTSC o Linux Mint?
Lo único que todavía me ronda por la cabeza es el sistema operativo. Windows LTSC tiene sus ventajas, sobre todo si quiero mantener temas de trabajo como Microsoft Teams o Citrix sin calentarme mucho la cabeza., pero Linux Mint también me llama por su ligereza y romper con la dependencia de Microsoft. Teniendo también en cuenta que gran parte del software que utilizo tiene versiones nativas en Linux.
Seguramente haré pruebas con ambos y veré cuál se adapta mejor al uso que le doy.